MUERTE Y LA PRIMAVERA, LA

Autor: RODOREDA, MERCE

Sección: NARRATIVA - Novela General

MUERTE Y LA PRIMAVERA, LA

MUERTE Y LA PRIMAVERA, LA

21,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
CLUB EDITOR 1984, SL
Publicación:
01/10/2025
Colección:
La Montaña Pelada
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Un clásico intrépido para el público de Twin Peaks: la obra más surrealista de Rodoreda, un manual de sedición explicado como un cuento de hadas. Con un posfacio de Mariana Enriquez En un pueblo sin nombre donde las mujeres llevan los ojos vendados para evitar el deseo, un adolescente de catorce años empieza a rebelarse y siembra la semilla de …

Un clásico intrépido para el público de Twin Peaks: la obra más surrealista de Rodoreda, un manual de sedición explicado como un cuento de hadas.

Con un posfacio de Mariana Enriquez

En un pueblo sin nombre donde las mujeres llevan los ojos vendados para evitar el deseo, un adolescente de catorce años empieza a rebelarse y siembra la semilla de una guerra civil.

Mercè Rodoreda, que según García Márquez escribió la novela ""más bella que se ha publicado en España después de la Guerra Civil"", nos brinda con esta novela póstuma un espléndido testamento literario, en el que teje una trama alegórica para mostrarnos la realidad de la vida en las sociedades donde se ha destruido todo atisbo de libertad y donde se ha reprimido toda iniciativa individual.

Hoy La muerte y la primavera se considera su obra maestra, una estrella oscura, una cicatriz difícil de ocultar Mariana Enriquez

Leer más

Más libros de RODOREDA, MERCE

Todos los libros de RODOREDA, MERCE

Más información del libro

MUERTE Y LA PRIMAVERA, LA

Editorial:
CLUB EDITOR 1984, SL
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-7329-349-5
EAN:
9788473293495
Nº páginas:
224
Colección:
La Montaña Pelada
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
20 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General

Mercè Rodoreda (19081983) era hija única de una familia bohemia que no la envió a la escuela porque en casa se aprende más. Casada y divorciada, tuvo una intensa actividad como periodista bajo el gobierno de la Generalitat. Al finalizar la Guerra Civil, tuvo que exiliarse tras el triunfo del movimiento sedicioso y se estableció en Francia, huyendo de las posibles represalias por haber escrito en catalán, su idioma nativo, que fue prohibido por las nuevas autoridades franquistas.

En su exilio al principio en París y después en Ginebra se fue reinventando como artista, primero con poemas y cuentos y, a partir de los años sesenta, con un conjunto de novelas que la convertirían en una de las autoras más leídas de la literatura catalana. Además de La plaza del Diamante (1962), traducida a más de cuarenta idiomas, publicó Veintidós cuentos (1958), La calle de las Camelias (1966), Jardín junto al mar (1967), Mi Cristina y otros cuentos (1967), Aloma (1969), Espejo roto (1974), Parecía de seda (1978), Viajes y flores (1980) y Cuánta, cuánta guerra (1980). En 1979, muerto el dictador, Rodoreda volvió definitivamente a su país, donde moriría cuatro años más tarde.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar